miércoles, 1 de marzo de 2017

Faltas leves 

-Faltas leves dentro del salón

1. Promover desorden en clase: La acción reparadora es consultar sobre las normas de comportamiento dentro del salón y el derecho fundamental a la educación y como afecta a sus compañeras la vulnerario de este derecho.

 NORMAS DE CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA DE CLASE. – Herramienta para ...


2. Realizar actividades económicas (VENTAS): La acción reparadora es: Retirar la venta y hacer entrega al  acudiente, la familia debe hacer consulta sobre documentos legales requeridos para montar negocio en cámara de comercio.




3.Interrumpir el trabajo académico sin causa justa: La acción reparadora es que deberá consultar el tema de la clase, el cual debe ser sustentado frente a sus compañeras en un espacio de 5 minutos.

Resultado de imagen para un trabajo interrumpido dentro de salon de clases

4.Con frecuencia deja en casa materiales y útiles escolares: Citar al acudiente e informar en presencia de la estudiante la falta y la frecuencia en las que ocurre, comprometiendo a las partes en acciones que permitan mejorar el rendimiento académico y corregir los olvidos.


Resultado de imagen para niña olvidando sus utiles escolares

5.Hablar mucho en clase e interrumpir su normal desarrollo:  La acción reparadora es que deberá consultar el tema de la clase, el cual debe ser sustentado frente a sus compañeras en un espacio de 5 minutos.


Resultado de imagen para niña hablando en clase


6.Distraerse fácilmente durante la clase por estar conversando con sus compañeras: La acción reparadora es que deberá consultar el tema de la clase, el cual debe ser sustentado frente a sus compañeras en un espacio de 5 minutos.




7. Se le dificulta permanecer en el puesto realizando las actividades propuestas: La acción reparadora es y elaborar un trabajo escrito sobre la atención y la concentración presentes en su proceso de aprendizaje, presentando una propuesta y plan de acción al grupo de estudiantes.

Imagen relacionada

8.Realizar trabajos o actividades en clase que no correspondan a la asignatura: La estudiante planteara una actividad dirigida al grupo en la que se requiera de la atención de todas las estudiantes el propósito es generar empatìa, "meterse en los zapatos del otro"de esta manera algunas estudiantes indispondrán e interferirán el normal desarrollo.

Resultado de imagen para niña realizando tareas

9.Todo acto de indiferencia que impida el normal desarrollo de las clases y pruebas evaluativas: La estudiante debe realizar una presentación en prezi (formato de presentación virtual) o ppt (presentación de diapositivas), de la situación y hacer retroalimentaciòn en clase.

10.Retirarse del aula de clase sin autorización o justificación alguna: Preparar material del trabajo tratado en clase. Ejemplo: cartelera, presentación, dinámica entre otros. Para socializarlo en 10 minutos.







Resultado de imagen para niña retirandose del aula




Delito Informatico





Crimen genérico o crimen electrónico, que agobia con operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.


*Generalidades:

El delito informático incluye una amplia variedad de categorías de crímenes. Generalmente este puede ser dividido en dos grupos:
Crímenes que tienen como objetivo redes de computadoras, por ejemplo, con la instalación de códigos, gusanos y archivos maliciosos (Spam), ataque masivos a servidores de Internet y generación de virus.
Crímenes realizados por medio de ordenadores y de Internet, por ejemplo, espionaje, fraude y robo, pornografía infantil, pedofilia, etc.


*Crímenes específicos:


-El Spam o los correos electrónicos, no solicitados para propósito comercial, es ilegal en diferentes grados. La regulación de la ley en cuanto al Spam en el mundo es relativamente nueva y por lo general impone normas que permiten la legalidad del Spam en diferentes niveles. El Spam legal debe cumplir estrictamente con ciertos requisitos como permitir que el usuario pueda escoger el no recibir dicho mensaje publicitario o ser retirado de listas de email.



    -El fraude informático es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio por lo siguiente:

    Alterar el ingreso de datos de manera ilegal.
    Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difícil de detectar.
    Alterar o borrar archivos.
    Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir códigos con propósitos fraudulentos.
    Otras formas de fraude informático incluye la utilización de sistemas de computadoras para robar bancos, realizar extorsiones o robar información clasificada.


    *El contenido de un website o de otro medio de comunicación electrónico puede ser obsceno u ofensivo por una gran gama de razones. En ciertos casos dicho contenido puede ser ilegal. Igualmente, no existe una normativa legal universal y la regulación judicial puede variar de país a país, aunque existen ciertos elementos comunes. Sin embargo, en muchas ocasiones, los tribunales terminan siendo árbitros cuando algunos grupos se enfrentan a causa de contenidos que en un país no tienen problemas judiciales, pero sí en otros. Un contenido puede ser ofensivo u obsceno, pero no necesariamente por ello es ilegal.

    *El hostigamiento o acoso es un contenido que se dirige de manera específica a un individuo o grupo con comentarios derogativos a causa de su sexo, raza, religión, nacionalidad, orientación sexual, etc. Esto ocurre por lo general en canales de conversación, grupos o con el envío de correos electrónicos destinados en exclusiva a ofender.

    *Trafico de drogas:

    El narcotráfico se ha beneficiado especialmente de los avances del Internet y a través de éste promocionan y venden drogas ilegales a través de e-mails codificados y otros instrumentos tecnológicos. Muchos narcotraficantes organizan citas en cafés Internet. Como el Internet facilita la comunicación de manera que la gente no se ve las caras, las mafias han ganado también su espacio en el mismo, haciendo que los posibles clientes se sientan más seguros con este tipo de contacto.

    *Terrorismo virtual:

    Desde 2001 el terrorismo virtual se ha convertido en uno de los novedosos delitos de los criminales informáticos los cuales deciden atacar masivamente el sistema de ordenadores de una empresa, compañía, centro de estudios, oficinas oficiales, etc.
    La difusión de noticias falsas en Internet (por ejemplo decir que va a explotar una bomba en el Metro), es considerado terrorismo informático y es procesable